Qué forma tienen nuestros pensamientos?
Analogía Directa:
Conejos.
Analogía Personal:
Qué difícil es sobrevivir. Habiendo tantos otros como yo, pensamientos. Conejos. Muchos conejos. Una vez engendrado tengo que dar lo mejor de mí, tengo que llamar su atención, convencerlo. Serle “útil”. Demostrarle que soy mejor que otros. Que soy el mejor.
Con algunos de ellos, tengo ciertas similitudes y coincidencias. Quizás en el pasado habremos sido un único conejo. O tal vez lo seremos en el futuro. Esto depende de él. Así como también, nuestra longevidad. Si no logramos satisfacerlo, simplemente acaba cono nosotros. Si fuera una persona menos decidida, insegura, quizá nosotros acabaríamos con él antes. Tenemos vida propia.
Somos nosotros, sus creaciones, los que producimos lo que él quiere; o por lo menos cree que quiere. O lo que no quiere y no lo sabe. Desde que nos engendra, cada uno de nosotros, a través de nuestras características y cualidades, tiene como objetivo materializar, llevar al acto, nuestra esencia. Nuestra razón de ser, existir. Llevarlo a él al acto que nuestra esencia ordene.
Lógicamente, en cuánto más grande y desarrollados estemos, más fácil será cumplir nuestra misión. Es por eso que cuando somos pequeños y débiles, debemos llamar su atención. Buscar su cuidado. Alimento. Protección. Debemos sobrevivir.
Yo soy un conejo crecido, ya alterado, fusionado. Devoré y despedacé a varios otros conejos. Sobreviví. Ahora sólo queda terminar de guiarlo, influenciarlo, convencerlo.
No tuve una misión, a dios gracias, afectiva, vinculada a sus emociones. Así que espero que se decida, y finalmente, y de una vez por todas, se compre el 0km.
Analogía Simbólica:
“Los pensamientos son pequeños conejos que crecen; y fertilizan o destruyen, el jardín de la consciencia.”
Analogía Fantástica:
La interacción, enfrentamiento, entre estos conejos. Cómo se mutilan o fagocitan unos a otros.
producto expresivo
No comments:
Post a Comment